Macro

En consejo de gabinete, Boric anticipa que el Presupuesto 2024 está "pensado en la reactivación"

En tanto, el miércoles se desarrollará en Cerro Castillo un cónclave entre el comité político y los presidentes de los partidos oficialistas, para abordar el erario.

Por: Rodolfo Carrasco | Publicado: Lunes 25 de septiembre de 2023 a las 09:53 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

El Presidente de la República, Gabriel Boric, encabeza desde las 8:30 un consejo de gabinete en La Moneda, especialmente convocado para analizar el Presupuesto de la nación 2024, que deberá presentar a más tardar el 30 de septiembre al Congreso y que anticipó está “pensado en la reactivación”.

El mandatario, luego de regresar desde su gira a Estados Unidos, convocó al gabinete para que exponga tanto el ministro de Hacienda, Mario Marcel, como la directora de Presupuestos, Javiera Martínez, respecto a los lineamientos generales del proyecto, que también espera dar a conocer por cadena nacional la noche de este jueves 28.  

Al iniciar la reunión, el jefe de Estado indicó a sus ministros que “hoy, como saben vamos, a presentar el proyecto de Presupuesto que vamos a presentar al Congreso durante la semana”.

Explicó que “es un Presupuesto, que desde nuestra perspectiva, impulsa y apuntala el crecimiento manteniendo la responsabilidad fiscal, cosa que es un equilibrio difícil” y remarcó que “es un Presupuesto pensado para la reactivación”.

La agenda del mandatario durante la semana también contempla que el miércoles se desarrolle en Cerro Castillo, en Viña del Mar, un cónclave entre el comité político, los presidentes de los partidos oficialistas y los parlamentarios de las comisiones de Hacienda de ambas cámaras para analizar el erario.

Responsabilidad fiscal

La ministra vocera de Gobierno, Camila Vallejo, fue la encargada de dar a conocer los detalles del consejo de gabinete, afirmando que “la Ley de Presupuestos se ingresa el viernes” a la Cámara de Diputados y que “los acentos principales tienen que ver con la reactivación, lo social; va a seguir reforzando los temas de preocupación de los compatriotas y dando seguridad en derechos sociales, seguridad económica y seguridad pública”.

Agregó que para su elaboración se resguardará “el necesario equilibrio entre responsabilidad fiscal y atender a las necesidades sociales y económicas que tiene el país. Eso está contemplado”.

La portavoz del Ejecutivo indicó que “el equipo económico ha puesto especial acento en eso, porque la responsabilidad fiscal es lo que permite ir teniendo buenos resultados en disminución de la inflación, pero quedan cosas por hacer. Uno no puede desentenderse que hay que avanzar en salud, en vivienda y educación”, reforzando que “el aumento de gasto es considerando siempre la responsabilidad fiscal y de eso no nos perdemos”.   

Respecto a las medidas que se van a implementar debido al caso Convenios y fundaciones, Vallejo afirmó que “comprometimos que esta Ley de Presupuestos considere medidas en torno a la probidad. Es decir, un buen control del gasto que no signifique aumentar burocracia, sino que mejorar las capacidades del Estado en relación a transparencia y buen uso de los recursos públicos”.

La ministra también informó que esta semana se desarrollará un encuentro en Chile de la OCDE sobre productividad, el 27 y 28  de septiembre, con autoridades de 38 países. “Sabemos lo importante que es la reactivación económica y productiva. Estamos mejorando las cifras, vamos a seguir combatiendo la inflación y se sigue creando empleo, pero todavía nos falta” y que la idea es conocer experiencias y aplicarlas en nuestro país.

Lo más leído